¡Resolvamos un caso! Parte 2
Utilizando la tecnica de Entrenamiento en habilidades sociales y sus pasos, veamos un caso hipotético en el cual la podamos aplicar.
Sofía es una diseñadora gráfica talentosa y dedicada que trabaja en una agencia de publicidad. Es muy buena en su trabajo y sus diseños son innovadores. Sin embargo, tiene una gran dificultad: le cuesta mucho decir "no" y expresar sus opiniones o límites de forma clara, especialmente con su jefe, Carlos, y con algunos compañeros que tienden a delegarle tareas extras que no le corresponden. Como resultado, Sofia se encuentra, sobrecargada de trabajo, frustrada y con baja productividad laboral.
Para ayudar a Sofía, un plan de entrenamiento en habilidades sociales se centraría en desarrollar su asertividad, su comunicación no verbal y su capacidad para establecer límites.
Paso 1. Identificación
Reconocer el Patrón: Sofía, con la ayuda del entrenamiento, identificará cuándo y por qué tiende a ceder. Analizaría las situaciones pasadas donde dijo "sí" queriendo decir "no", y las consecuencias negativas que eso le trajo (estrés, resentimiento).
Identificar Miedos: Se explorarían los miedos subyacentes: ¿Miedo al rechazo? ¿A ser vista como poco colaboradora? ¿A perder el trabajo? Comprender estos miedos es el primer paso para superarlos.
- Técnicas de "No" Constructivo: Aprendería frases como: "Entiendo la urgencia, pero en este momento tengo mis manos llenas con el proyecto X. ¿Podríamos buscar otra solución o priorizar?"
Pedir claridad y saber negociar: Practicaría cómo pedir detalles sobre las expectativas y negociar plazos o recursos.
Comunicación no-verbal asertiva:
Postura: Practicaría mantener una postura erguida, hombros relajados, transmitiendo seguridad.
Contacto Visual: Mantener un contacto visual directo, pero no desafiante, para mostrar honestidad y confianza.
Tono de Voz: Hablar con un tono de voz firme y claro, pero tranquilo, evitando susurros o gritos.
Establecimiento de Límites:
Anticipación: Aprendería a identificar situaciones en las que probablemente se le pedirá algo y a preparar su respuesta asertiva de antemano.
Límites Claros: Definiría sus propios límites (ej. "No trabajaré fines de semana a menos que sea una emergencia de fuerza mayor y compensada").
Simulaciones: Se realizarían simulaciones de conversaciones difíciles con el jefe y los compañeros. Sofía practicaría las frases y el lenguaje corporal aprendidos.
Retroalimentación Constructiva: Recibiría comentarios sobre su desempeño: ¿Fue clara? ¿Su postura fue segura? ¿Su tono de voz fue adecuado? Esto le permitiría ajustar y refinar sus respuestas.
Exposición Gradual: Empezaría aplicando estas habilidades en situaciones de menor riesgo y, a medida que ganara confianza, las utilizaría en contextos más desafiantes.
Tras varias sesiones de entrenamiento y práctica consistente, Sofía empezaría a experimentar cambios significativos tales como:
Reducción del Estrés: Al aprender a decir "no" a tiempo y a gestionar su carga de trabajo, su nivel de estrés y agotamiento disminuiría drásticamente.
Mayor Confianza: Se sentiría más segura en sus interacciones, sabiendo que puede expresar sus necesidades sin temor.
Relaciones Profesionales más Sanas: Aunque al principio pueda haber alguna sorpresa por parte de Carlos o sus compañeros, a la larga, respetarían más sus límites y su tiempo, lo que llevaría a una relación más equitativa y profesional.
Comentarios
Publicar un comentario