¡Resolvamos un caso! Parte 1
Utilizando la tecnica de Resolución de problemas y sus pasos, veamos un caso hipotético en el cual la podamos aplicar.
Imaginemos que eres un gerente de proyectos y te enfrentas al siguiente problema: Tienes un proyecto de desarrollo de software con un equipo distribuido en diferentes ubicaciones geográficas. El equipo está experimentando dificultades para coordinar sus tareas y mantener una comunicación efectiva, lo que está afectando el progreso del proyecto y la calidad del trabajo.
Paso 1: Identificación del problema.
Podemos deducir que la falta de coordinación y comunicación efectiva entre los miembros del equipo de desarrollo de software, distribuidos geográficamente, está impactando negativamente el progreso y la calidad del proyecto.
Algunas de las posibles causas que podrian estar generando esta problemática podrían ser:
- Horarios: Diferencias horarias significativas dificultan las reuniones en tiempo real y la disponibilidad para consultas inmediatas.
- Asignación confusa: No siempre está claro quién está haciendo qué o quién es responsable de qué parte.
- Comunicación deficiente: Uso inconsistente de herramientas de comunicación (correo electrónico, chat, videollamadas) lo que lleva a la pérdida de información.
- Falta de formalidad/claridad: Mensajes ambiguos, falta de documentación de decisiones importantes.
- Establecer una única plataforma de comunicación unificada (como apps para equipos de trabajo) para chat, videollamadas y compartición de archivos.
- Establecer normas claras para la comunicación: cuándo usar qué canal, tiempos de respuesta esperados.
- Establecer reuniones diarias cortas en un horario conveniente para todos los miembros del equipo.
- Realizar reuniones de planificación y revisión de forma estructurada y con agendas claras.
Organizar actividades sociales virtuales.
Considerar reuniones presenciales ocasionales si el presupuesto y la logística lo permiten.
Implementar sesiones de capacitación sobre comunicación asertiva y trabajo en equipo distribuido.
- Implementar reportes diarios: Cada miembro envía un breve resumen (texto o audio/video corto) de su progreso, bloqueos y próximos pasos al inicio de su jornada laboral. Esto minimiza el impacto horario.
- Una (máximo dos) reunión(es) semanal(es) de sincronización de equipos clave, programada(s) en un horario que represente el menor inconveniente para la mayoría de las zonas horarias, o rotando el horario si la diferencia es muy grande para siempre ser "justos". Estas reuniones serían para planificación, revisión y resolución de problemas complejos.
- Invertir en y estandarizar el uso de una herramienta de gestión y una plataforma de comunicación (ejemplo: Microsoft Teams para chat, llamadas rápidas y compartir archivos).
Al implementar esta combinación, abordaremos las raíces del problema de forma sistemática y sostenible, esperando ver una mejora significativa en la coordinación, la comunicación y, en última instancia, en el progreso y la calidad de nuestro proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario