El Entrenamiento de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales no son algo con lo que se nace o no, son como un músculo que se puede entrenar. Y justamente, el entrenamiento en habilidades sociales es una de las herramientas más potentes de la Psicología Preventiva para fortalecer tu bienestar y tus relaciones.

Las habilidades sociales son ese conjunto de comportamientos y capacidades que nos permiten interactuar con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Incluyen desde cómo escuchamos hasta cómo expresamos nuestras ideas o emociones e influyen directamente en nuestras relaciones interpersonales, en nuestro bienestar emocional y nuestro desarrollo personal. 

¿Que podemos aprender en un entrenamiento de habilidades sociales?

Este tipo de entrenamiento es un conjunto de técnicas prácticas y personalizables. Que dependeran de las necesidades específicas de cada persona sostenida al proceso de entrenamiento, sin embargo, existen algunas áreas generales que todo programa deberia incluir.

 1. Comunicación Verbal:

  ● Claridad y Concisión: Aprender a expresar nuestras ideas de forma directa y fácil de entender, sin rodeos. 

● Asertividad: Entender cómo defender nuestros derechos, expresar opiniones y necesidades de forma respetuosa, sin agredir ni ser pasivo. Es el equilibrio perfecto entre el respeto a uno mismo y a los demás. 

● Formulación de Peticiones: Saber tolerar el rechazo y practicar como rechazar lo no conveniente de manera efectiva y sin dañar la relación. 

 2. Comunicación no Verbal: 

● Contacto Visual: La importancia de mirar a los ojos para transmitir confianza e interés. 

● Expresión Facial: Cómo los gestos pueden complementar o contradecir las palabras. 

● Postura y Gestos: El lenguaje del cuerpo y cómo usarlo para proyectar seguridad y apertura. 

● Voz: El tono, volumen y ritmo del habla también comunican mucho.

3. Manejo de Conflictos y Críticas 

● Resolución Constructiva: Aprender a abordar los desacuerdos de forma que fortalezca la relación en lugar de dañarla. 

● Aceptar y hacer Críticas: Cómo recibir críticas sin tomarlas personal, y cómo ofrecer retroalimentación de forma constructiva.


Generalmente, para realizar estos entrenamientos en el ambito laboral se utilizan métodos prácticos y participativos: 

● Role-playing (Juego de roles): Simular situaciones de la vida real para practicar nuevas habilidades en un entorno seguro. 

● Feedback (Retroalimentación): Recibir comentarios constructivos sobre tu desempeño. 

● Ejercicios y Tareas: Poner en práctica lo aprendido en tu día a día.


Entrenar las habilidades sociales es una inversión poderosa en el bienestar de cualquier empresa. Mantiene a los trabajadores en un ambiente de trabajo seguro y saludable para su salid mental, lo cual influye directamente en su desempeño laboral. Les abre puertas, mejora sus relaciones y les da la confianza para navegar el mundo social con mayor soltura.

Comentarios

Entradas populares